logo_firma--movil

Misión

Asegurar, en todo el país, la capacitación del personal de salud en la prevención y tratamiento del paro cardiaco basada en la última evidencia científica. Promover la investigación epidemiológica en la temática y sistematizar un alto nivel de formación y de atención.

Visión
Constituirnos en el mejor centro de capacitación de entrenamiento en soporte vital en la región y ser un centro de referencia para los profesionales de la salud.
Valores
  1. Liderazgo en la búsqueda permanente de la calidad de atención.
  2. Responsabilidad en la difusión del conocimiento.
  3. Colaboración y trabajo en equipo.
  4. Compromiso, respeto y ética.
  5. Honestidad y responsabilidad social
Objetivos
  1. Promover la educación de todos los profesionales de la salud en temas referentes a la prevención y tratamiento del paro cardiaco mediante la actualización continua del conocimiento
  2. Promover el trabajo en equipo mediante la capacitación y la integración de todo el personal responsable de la atención del paciente
  3. Promover las investigaciones en la temática
  4. Participar en el desarrollo e implementación de un Registro de Paro cardiaco hospitalario
  5. Asesorar en temas de Seguridad del Paciente trabajando sobre los diferentes eslabones de la Cadena de Supervivencia

 

El Comité está conformado por médicos y enfermeros de todo el país. Creemos en la interdisciplina por lo que invitamos a todos los miembros de la Sociedad a participar de nuestro Comité.

Autoridades
Referentes regionales
Instructores

Carlos Javier Arce Paredes
Carlos Stöltzing
Delicia Lizet Vidal Rioja
Diego Martínez
Eric Manrique Trujillo
Fernanda Farina
Gabriel Abrile
Gabriel Guiñanez
Gerardo Filippa
German Federico Gutierrez Luna
Gonzalo Alvarez Parma
Guillermo Saucedo
Gustavo Javier Leguizamon
Hernan lascano
Jalile Damian
Javier Sotomayor
Jorge Alejandro Bellotti
José Lozano
Juan Vivero
Juan Fernandez
Juan San Emeterio
Judith Sagardia
Karina Paola Rohr
Luis Freijo
Huaira Bongioanni
Maria Cristina Orlandi
Maria Soledad Urbano
Mariano Sisterna
Marta Bibiana Alvarez
Patricia Vogl
Ricardo Luis Dubois
Rodrigo Sebastián Salas Santander
Roxana Hernandez
Roxana Solano
Viviana Romero
Romina Giachino

  1. CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE EN RCP: PREVENCION DEL PARO CARDIACO
  2. Diferentes estudios exploraron los Eventos Adversos (EA) en pacientes hospitalizados en el contexto de complicaciones clínicas específicas. Estos a veces se definían por EA graves como paro cardíaco, ingreso no planeado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) o muertes intrahospitalarias prevenibles. Se prestó especial atención al período anterior al desarrollo de un EA grave o una complicación para determinar si había evidencia de inestabilidad clínica. Varios estudios revelaron que estos EA fueron precedidos por alteraciones en los signos vitales comúnmente valorados (6 a 24 horas antes del evento), incremento del tratamiento o preocupación documentada del personal en al menos el 80% de los casos.

    La ausencia de diagnóstico de deterioro clínico trae como consecuencia retraso en el tratamiento y/o cuidado inadecuado lo que se refleja en paro cardiaco fuera de las unidades cerradas, aumento de la mortalidad, admisiones urgentes a UCI y aumento de la estadía hospitalaria.

    Para cualquier situación clínica, realizar un tratamiento intensivo y, en caso de falta de respuesta, trasladar al paciente a una UCI de manera planeada y/o efectuar una intubación orotraqueal programada permite controlar el escenario y disminuir los EA. Así, cobra relevancia el reconocimiento temprano del deterioro y una intervención oportuna para disminuir la incidencia del paro cardiaco, la necesidad de cuidados intensivos y realizar un traslado precoz a la UCI de los pacientes que no responden.

    La creación de programas de atención al paciente en situación crítica garantiza un mecanismo de provisión de Soporte Vital (SV) que no solo dependa de las habilidades y conocimientos de los profesionales y que tiene como objetivo básico reducir la mortalidad, mediante la identificación de los pacientes en riesgo de sufrir un paro cardiaco con el fin de extremar su cuidado.

    Los resultados de la prevención y tratamiento de estos eventos son indicadores de calidad. La organización eficaz de la asistencia del paro cardíaco intrahospitalario disminuye la mortalidad y las secuelas asociadas.

  3. ETICA Y RCP: PACIENTE TERMINAL, ORDEN DE NO REANIMACION Y DONACION.
  4. Es un desafío para los profesionales de la salud frente a un paciente en PCR, diferenciar entre el último latido de un corazón debido a la evolución natural de una enfermedad incurable o al final de la vida de una persona de edad avanzada, y el PCR inesperado y potencialmente reversible, en el que nuestra intervención debe buscar los mejores resultados de sobrevida, incluyendo la esfera neurológica o cognitiva.

    La muerte es esperada en una enfermedad terminal y debería haber órdenes de no resucitar previas (ONR). Las personas en el final de su vida con salud deteriorada también estarían dentro de este grupo.

    La definición de PCR incluye el concepto de reversibilidad: es la interrupción súbita, inesperada y potencialmente reversible de la circulación y de la respiración espontánea, la que debe ser diferenciada de la muerte, que es un proceso natural, irreversible, donde la RCP no tiene una probabilidad realista de éxito. Un de los pacientes post paro cardiaco evolucionaran a muerte encefálica convirtiéndose en potenciales donantes.

    Como profesionales de la salud debemos actuar de manera responsable frente a cada paciente, evaluando las circunstancias de cada caso y las consecuencias de nuestras acciones, aplicando los conocimientos científicos y los principios bioéticos.

  5. REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICA Y AVANZADA
  6. En un paro cardiorrespiratorio (PCR) los segundos son vitales y el tratamiento no puede improvisarse ni demorarse. En esta situación de gravedad extrema, se tiene que saber lo que se debe y lo que no se debe hacer en cada momento.

    La respuesta asistencial al PCR se organiza de acuerdo a un plan de acción que sigue una metodología específica y universal, que se conoce como “Cadena de Supervivencia” Comprende una serie de actuaciones y maniobras estandarizadas, coordinadas y de aplicación secuencial, que se deben realizar en unos plazos de tiempo prefijados y los cuidados posteriores, llamadas Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Soporte Vital (SV), encaminadas a revertir el estado de PCR.

    La cadena de supervivencia resume los eslabones necesarios para la RCP exitosa.

  7. CUIDADOS POST PARO CARDIACO.
  8. Una vez alcanzado el retorno a la circulación espontanea debe instaurarse el Soporte vital avanzado y los cuidados post paro cardíaco, tanto en la cadena de supervivencia del Paro Cardiaco Intrahospitalario (PCIH) como en el Paro Cardiaco Extrahospitalario (PCEH). Los cuidados adecuados y de calidad, aplicados tras el paro cardíaco, están asociados a una reducción de la mortalidad temprana provocada por la inestabilidad hemodinámica y la posterior morbimortalidad causada por la disfunción multiorgánica y la lesión cerebral. Los cuidados post paro cardiaco están orientados a identificar y tratar la causa precipitante, así como a evaluar y manejar la lesión cerebral, la disfunción miocárdica y la respuesta sistémica por isquemia y reperfusión. Diferentes estudios indican que el tratamiento de estos pacientes mediante protocolos guiados por objetivos, con las medidas terapéuticas que han demostrado eficacia, como la hipotermia inducida y la revascularización coronaria precoz, cuando están indicadas, pueden mejorar notablemente el pronóstico.

Cnel. Niceto Vega 4617 1414 - CABA Argentina

X
Scroll al inicio