El Capítulo de Farmacia nace con la motivación de constituir un grupo técnico asesor de farmacéuticos con experiencia y conocimientos técnicos en hospitales e instituciones sanitarias que contribuyan en todo lo relativo al uso racional del medicamento y material biomédico en pacientes hospitalizados en Unidades Críticas.
- 1 Visión
El Capítulo de Farmacéuticos en Medicina Crítica es un servicio integrado y funcional en la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Nuestra misión es promover la difusión de temas relacionados con la salud, seguridad y calidad de atención de pacientes en áreas críticas, a través del desarrollo competente de profesionales Farmacéuticos en cooperación con un equipo multidisciplinario del Área de Salud.
- 2 Misión
La visión del Capítulo de Farmacéuticos en Medicina Crítica es añadir calidad al proceso asistencial de pacientes en áreas críticas, a través de una farmacoterapéutica eficaz, segura y eficiente, contribuyendo en la capacitación, motivación y satisfacción del profesional Farmacéutico, para que la misma sea percibida por el paciente.
Los Objetivos que planteamos para trabajar en este capítulo son:
Realización de seguimientos farmacoterapéuticos en pacientes cuya evolución clínica sea de interés particular. Investigación y realización de Protocolos Farmacoterapéuticos de medicamentos y de material Biomédico de uso crítico . Realización de estudios de Farmacoeconomía. Intervenciones Farmacéuticas para contribuir al correcto uso del medicamento (RAM, PRM, etc) Participación en las actividades de la SATI. Garantizar la seguridad clínica del paciente y la eficiencia en la utilización de medicamentos. Inserción e integración del Farmacéutico en el equipo de salud.
- 3 Valores
Respeto, por los derechos y la dignidad de las personas y del medioambiente. Compromiso, con la institución, con el trabajo y con la calidad de vida de los pacientes. Ética, en el ejercicio profesional, en la toma de decisiones y en las relaciones científicas, tecnológicas y personales. Trabajo en un espíritu de equipo, con capacitación constante, colaboración y actitud de servicio.
Reglamentación de los integrantes del Capítulo
1. El Capítulo se regirá bajo la reglamentación establecida para los Capítulos y Comités definido por la SATI
2. El Capítulo tendrán una cantidad ilimitada de miembros y con espíritu federal. 3. Los Miembros Ejecutivos tendrán por función llevar a cabo los objetivos desarrollados por el Capítulo. Deberán reunirse en forma periódica y se compondrán de la siguiente manera:
- Directora farmacéutica
Agustina Luconi - Coordinadora Nacional Farmacéutica
María Jose Dibo - Coordinador Científico Farmacéutico
Cattoni Matías
Herramientas de Monitorización
Novedades
Estimados Profesionales de la Salud, el Capitulo de Farmacéuticos les presenta para el 2016 un Curso Superior de Técnicos de Farmacia Hospitalaria para técnicos de farmacias hospitalarias y un Entrenamiento Intensivo en Farmacia Básica y Clínica para farmacéuticos hospitalarios.
El Capítulo de Farmacéuticos comunica a sus socios la firma de un acuerdo entre la Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospitales (AAFH) y la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) con el objetivo de establecer un marco de colaboración en actividades de mutuo interés por su transcendencia educativa, científica, social y cultural. Agradecemos desde ya a nuestro Presidente Nestor Raimondi por su excelente gestión.
Estimados colegas, estamos trabajando en la segunda edición del Manual
del Farmacéutico Clínico en UCI, todos aquellos interesados en
participar y/o presentar póster en el congreso deberán comunicarse al
mail del capítulo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
para su evaluación. El cierre de presentación es
el 30 de Julio del corriente año.
Aprovechamos
la oportunidad para informarle también que el Manual será entregado
con la misma modalidad de la Jornada anterior, es decir a todos lo
asistentes.
1ª Conferencia de Actualización-Cordoba 2013
El 16 de octubre del corriente, en la ciudad de Córdoba, se llevó a cabo, la 1° Conferencia de Actualización organizada por el Capítulo de Farmacéuticos en Medicina Crítica de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, con una amplia asistencia de colegas farmacéuticos de la ciudad, de nutricionistas, enfermeros y médicos.
Contamos con la presencia del actual Presidente de la SATI, el Dr. Cayetano Galletti, quien inauguró la Jornada con unas cordiales palabras de bienvenida y a quien queremos agradecer el apoyo que, junto con la Comisión Directiva, le brindan al Capítulo.
La temática desarrollada fue “Soporte Nutricional en el Paciente Crítico – Nutrición Parenteral” a cargo del Dr. Eduardo Ferraresi, Director Médico en NTR S.A. y Médico del Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Higa Rossi de la ciudad de La Plata, Buenos Aires. En su presentación, el Dr. Ferraresi destacó la importancia de la participación del Farmacéutico en la Nutrición de los pacientes críticos, en colaboración con el equipo interdisciplinario de salud para asegurar el adecuado aporte nutricional de nuestros pacientes.
En relación al tema, la Lic. en Nutrición Analia Garofalo, Gerente de Producto-Critical Care, B.Braun Argentina, se refirió a “Bioseguridad en los productos de Nutrición Enteral” presentando las nuevas alternativas disponibles hoy en el mercado de mayor seguridad tanto para el paciente como para el servicio de enfermería.
Para finalizar, la Directora del Capítulo, Bioq. Farm. María José Dibo, presentó a los colegas, la propuesta del Capítulo y los invitó a sumar su experiencia y a trabajar juntos para enaltecer la profesión y mejorar la calidad de atención de los Pacientes en Terapia Intensiva.
Saludos cordiales,
Capítulo de Farmacia en Medicina Crítica
El pasado jueves 19 de septiembre se llevó a cabo el I Curso Pre Congreso de Farmacia Clínica en el marco del 23º Congreso Argentino de Terapia Intensiva, 1º Congreso Binacional Argentino-Chileno.
En el mismo contamos con la disertación de los colegas chilenos, Directores del Curso, QF Claudio González y QF Marcial Cariqueo , quienes presentaron y compartieron su experiencia como Farmacéuticos Clínicos en la atención del paciente crítico.
También participó el Dr. Sebastián Ugarte Ubiergo , presidente de la Federación Panamericana e Ibérica de Sociedades de Medicina Crítica y Terapia Intensiva y ex Presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, quien expuso sobre la importancia del Farmacéutico dentro de la unidad de cuidados críticos. Representando a Argentina, fue el Dr. Néstor Raimondi , actual Vice-Presidente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, quien manifestó su visón sobre el tema.
Otra colega que galardonó el curso con su experiencia, fue la Farm. Brenda Zylbersztajn , del Hospital Garraham, quien expuso “Desafíos de la Farmacia Clínica en Argentina”.
Para finalizar, contamos también con la Directora del Capítulo de Farmacéuticos en Medicina Crítica, Bioq. Farm. María José Dibo, quien hizo la presentación del mismo e invitó a todos los colegas presentes a sumarse a la propuesta y transmitir nuestras experiencias en post de calidad de atención de los pacientes críticos.
Aprovechamos la oportunidad, para agradecerles a todos ellos por su participación, a los todos los colegas que asistieron y finalmente a la SATI por darnos el espacio, por permitir y contribuir en la capacitación, motivación y satisfacción del profesional Farmacéutico.
Saludos cordiales,
Capítulo de Farmacéuticos en Medicina Crítica