Cnel. Niceto Vega 4617 1414 - CABA Argentina + 0810-199-7284

Farmacéutico en Medicina Crítica

Capítulo Farmacéutico en Medicina Crítica
Sample image for first
                                version of blog listing

El Capítulo de Farmacia nace con la motivación de constituir un grupo técnico asesor de farmacéuticos con experiencia y conocimientos técnicos en hospitales e instituciones sanitarias que contribuyan en todo lo relativo al uso racional del medicamento y material biomédico en pacientes hospitalizados en Unidades Críticas.

  • 1 Visión

    El Capítulo de Farmacéuticos en Medicina Crítica es un servicio integrado y funcional en la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva. Nuestra misión es promover la difusión de temas relacionados con la salud, seguridad y calidad de atención de pacientes en áreas críticas, a través del desarrollo competente de profesionales Farmacéuticos en cooperación con un equipo multidisciplinario del Área de Salud.

  • 2 Misión

    La visión del Capítulo de Farmacéuticos en Medicina Crítica es añadir calidad al proceso asistencial de pacientes en áreas críticas, a través de una farmacoterapéutica eficaz, segura y eficiente, contribuyendo en la capacitación, motivación y satisfacción del profesional Farmacéutico, para que la misma sea percibida por el paciente.

    Los Objetivos que planteamos para trabajar en este capítulo son:

    Realización de seguimientos farmacoterapéuticos en pacientes cuya evolución clínica sea de interés particular. Investigación y realización de Protocolos Farmacoterapéuticos de medicamentos y de material Biomédico de uso crítico . Realización de estudios de Farmacoeconomía. Intervenciones Farmacéuticas para contribuir al correcto uso del medicamento (RAM, PRM, etc) Participación en las actividades de la SATI. Garantizar la seguridad clínica del paciente y la eficiencia en la utilización de medicamentos. Inserción e integración del Farmacéutico en el equipo de salud.

  • 3 Valores

    Respeto, por los derechos y la dignidad de las personas y del medioambiente. Compromiso, con la institución, con el trabajo y con la calidad de vida de los pacientes. Ética, en el ejercicio profesional, en la toma de decisiones y en las relaciones científicas, tecnológicas y personales. Trabajo en un espíritu de equipo, con capacitación constante, colaboración y actitud de servicio.

    Reglamentación de los integrantes del Capítulo

    1. El Capítulo se regirá bajo la reglamentación establecida para los Capítulos y Comités definido por la SATI

    2. El Capítulo tendrán una cantidad ilimitada de miembros y con espíritu federal. 3. Los Miembros Ejecutivos tendrán por función llevar a cabo los objetivos desarrollados por el Capítulo. Deberán reunirse en forma periódica y se compondrán de la siguiente manera:

  • Directora farmacéutica
    Agustina Luconi
  • Coordinadora Nacional Farmacéutica
    María Jose Dibo
  • Coordinador Científico Farmacéutico
    Cattoni Matías
Capítulo Farmacéutico

Novedades

Estimados Profesionales de la Salud, el Capitulo de Farmacéuticos les presenta para el 2016 un Curso Superior de Técnicos de Farmacia Hospitalaria para técnicos de farmacias hospitalarias y un Entrenamiento Intensivo en Farmacia Básica y Clínica para farmacéuticos hospitalarios.

El Capítulo de Farmacéuticos comunica a sus socios la firma de un acuerdo entre la Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospitales (AAFH) y la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) con el objetivo de establecer un marco de colaboración en actividades de mutuo interés por su transcendencia educativa, científica, social y cultural. Agradecemos desde ya a nuestro Presidente Nestor Raimondi por su excelente gestión.

Estimados colegas, estamos trabajando en la segunda edición del Manual del Farmacéutico Clínico en UCI, todos aquellos interesados en participar y/o presentar póster en el congreso deberán comunicarse al mail del capítulo (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)  para su evaluación. El cierre de presentación es el 30 de Julio del corriente año.
Aprovechamos la oportunidad para informarle también que el Manual será entregado con la misma modalidad de la Jornada anterior, es decir a todos lo asistentes.

Capitulo
                                    Farmaceutico en Medicina
                                    Critica
Capitulo
                                    Farmaceutico en Medicina
                                    Critica
Capítulo Farmacéutico

2ª Jornada de Terapia Intensiva

Capitulo
                                Farmaceutico en Medicina
                                Critica
Capítulo Farmacéutico

1ª Conferencia de Actualización-Cordoba 2013

El 16 de octubre del corriente, en la ciudad de Córdoba, se llevó a cabo, la 1° Conferencia de Actualización organizada por el Capítulo de Farmacéuticos en Medicina Crítica de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, con una amplia asistencia de colegas farmacéuticos de la ciudad, de nutricionistas, enfermeros y médicos.

Contamos con la presencia del actual Presidente de la SATI, el Dr. Cayetano Galletti, quien inauguró la Jornada con unas cordiales palabras de bienvenida y a quien queremos agradecer el apoyo que, junto con la Comisión Directiva, le brindan al Capítulo.

La temática desarrollada fue “Soporte Nutricional en el Paciente Crítico – Nutrición Parenteral” a cargo del Dr. Eduardo Ferraresi, Director Médico en NTR S.A. y Médico del Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Higa Rossi de la ciudad de La Plata, Buenos Aires. En su presentación, el Dr. Ferraresi destacó la importancia de la participación del Farmacéutico en la Nutrición de los pacientes críticos, en colaboración con el equipo interdisciplinario de salud para asegurar el adecuado aporte nutricional de nuestros pacientes.

En relación al tema, la Lic. en Nutrición Analia Garofalo, Gerente de Producto-Critical Care, B.Braun Argentina, se refirió a “Bioseguridad en los productos de Nutrición Enteral” presentando las nuevas alternativas disponibles hoy en el mercado de mayor seguridad tanto para el paciente como para el servicio de enfermería.

Para finalizar, la Directora del Capítulo, Bioq. Farm. María José Dibo, presentó a los colegas, la propuesta del Capítulo y los invitó a sumar su experiencia y a trabajar juntos para enaltecer la profesión y mejorar la calidad de atención de los Pacientes en Terapia Intensiva.

 

Saludos cordiales,

Capítulo de Farmacia en Medicina Crítica

Capítulo Farmacéutico
Congreso Mendoza 2013
23° Congreso Argentino de Terapia Intensiva
1° Congreso Binacional Argentino Chileno

El pasado jueves 19 de septiembre se llevó a cabo el  I Curso Pre Congreso de Farmacia Clínica  en el marco del 23º Congreso Argentino de Terapia Intensiva, 1º Congreso Binacional Argentino-Chileno.

En el mismo contamos con la disertación de los colegas chilenos, Directores del Curso,  QF Claudio González  y  QF Marcial Cariqueo , quienes presentaron y compartieron su experiencia como Farmacéuticos Clínicos en la atención del paciente crítico.

También participó el  Dr. Sebastián Ugarte Ubiergo , presidente de la Federación Panamericana e Ibérica de Sociedades de Medicina Crítica y Terapia Intensiva y ex Presidente de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, quien expuso sobre la importancia del Farmacéutico dentro de la unidad de cuidados críticos. Representando a Argentina, fue el  Dr. Néstor Raimondi , actual Vice-Presidente de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, quien manifestó su visón sobre el tema.

Otra colega que galardonó el curso con su experiencia, fue la  Farm. Brenda Zylbersztajn , del Hospital Garraham, quien expuso “Desafíos de la Farmacia Clínica en Argentina”.

Para finalizar, contamos también con la Directora del Capítulo de Farmacéuticos en Medicina Crítica,  Bioq. Farm. María José Dibo, quien hizo la presentación del mismo e invitó a todos los colegas presentes a sumarse a la propuesta y transmitir nuestras experiencias en post de calidad de atención de los pacientes críticos.

Aprovechamos la oportunidad, para agradecerles a todos ellos por su participación, a los todos los colegas que asistieron y finalmente a la SATI por darnos el espacio, por permitir y contribuir en la capacitación, motivación y satisfacción del profesional Farmacéutico.

Saludos cordiales,

Capítulo de Farmacéuticos en Medicina Crítica



La Dra. Ana Laura González, es médica en el servicio de Terapia Intensiva del Hospital San Martín de La Plata, e Intensivista del Programa de Control de Antimicrobianos de Uso Restringido del Hospital San Martín de La Plata y miembro del comité de infectología critica de SATI y presentó su charla sobre: “Dosificación de antibióticos betalactámicos en pacientes críticos”

La Dra. Mónica Lares, Infectóloga del servicio de Infectología del Hospital San Martín de La Plata; a cargo del Programa de Control de Antimicrobianos de Uso Restringido del Hospital San Martín de la Plata; es miembro del comité de infectología critica de SATI. Presentó su charla sobre: “Bacilos Gram Negativos multiresistentes: Demonios actuales en las Unidades de Cuidados Criticas”

El Químico farmacéutico Marcial Cariqueo de la Universidad Católica de Chile. Es Farmacéutico Clínico de la unidad de paciente critico en la clínica Alemana de Santiago de Chile y presidente de la división de farmacéuticos clínicos de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva y nos presentó: “Optimización PK/PD en paciente crítico”

María Betania Garagiola y María Georgina Avaro son farmacéuticas, ambas trabajan en el Servicio de Farmacia del Sanatorio Allende Cerro de Córdoba, son miembro del Capítulo de Farmacéuticos de SATI y farmacéuticas del Comité de Control de Infecciones del Sanatorio Allende Cerro, presentarón: “Infecciones Nosocomiales en la Terapia Intensiva del Sanatorio Allende Cerro, Impacto económico”

La farmacéutica María Jose Dibo, Gerente del Servicio de Farmacia del Sanatorio Allende, es miembro del Comité de Seguridad del Paciente, miembro del Comité de Calidad, Infectología y Soporte Nutricional. Es la Directora del Capítulo de Farmacéutico en terapia Intensiva y junto con la Farmacéutica María Victoria Stoffel, Jefa del Servicio de Farmacia Interna del Sanatorio Allende sucursal Cerro, quien es miembro del Comité de Seguridad del Paciente y miembro del Comité de Calidad presentarón “Tecnologización de la prescripción de Medicamentos”

El Licenciado en enfermería Alejandro Winderholler, se desempeñó como coordinador y ejecutor de proyectos en el Hospital Regina Pacis de Benin, en África del Oeste. Actualmente es supervisor de enfermería en el Sanatorio Allende Cerro y miembro del Comité de Calidad del mismo y presentó su charla sobre: “Seguridad del paciente: Administración de medicamentos”

La Farmacéutica Mariana Valerio, es Coordinadora del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Austral; farmacéutica clínica con experiencia en áreas críticas e infectología y miembro del equipo de Gestión del Uso de Antimicrobianos. En esta oportunidad habló sobre: “Intervenciones farmacéuticas en unidades críticas de adultos, impacto en la seguridad del paciente”

La Farmacéutica Ana Fajreldines, quien es llíder de proyectos del departamento de calidad y seguridad del paciente, referente de la Unidad de Farmacovigilancia, coordinadora del área de desarrollo académico del Dpto. de Calidad y seguridad del paciente, secretaria académica del programa de mejora de procesos asistenciales de la Universidad Austral y nos presentó: "Implicancias de los eventos adversos a drogas en la prolongación de la estancia hospitalaria"

A continuación, la farmacéutica Marisa Bazzano, coordinadora del Servicio de Farmacia del Sanatorio Los Arcos; consultora en farmacia hospitalaria en instituciones nacionales y de Latinoamérica; docente de la Federación Farmacéutica y del postgrado “Gestión y Administración de Servicios de Salud”, de la Universidad de Buenos Aires, presentó su trabajo sobre: “Tableros de control, diseño e Implementación de indicadores de eficacia, eficiencia y productividad”

Farmacéutica María Laura Torselli, fue jefa de Residentes de Farmacia Clínica en el Hospital de Clínicas José de San Martin, también fue becaria en farmacocinética clínica en el Hospital de Pediatría Juan Pedro Garrahan, actualmente es farmacéutica en el Hospital Universitario Austral e instructora de residentes en el mismo, y nos presentaró su trabajo de: “Estandarización de diluciones de Fármacos a administrar en infusiones contínua usando bombas de infusión inteligentes”

La farmacéutica Mariela Suarez, Jefa de Farmacia del Sanatorio de Los Arcos y Clínica Zabala, miembro de la Comisión Directiva de Asociación Argentina de Nutrición Enteral y Parenteral, y farmacéutica del Área de Mezclas Intravenosas y Nutricional Parenteral del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, nos compartió su trabajo en: “Nutrición Parenteral en el paciente crítico, una mirada farmacéutica"

La Farmaceutica Maria Jose Dibo, dando inicio la 2ª Jornada de Farmacéuticos de Terapia Intensiva.

Dr. Javier Farina Médico, egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Infectología. Médico de Terapia Intensiva del Hospital Mariano y Luciano de la Vega, Provincia de Buenos Aires. Miembro del Comité de Infectología Crítica de la SATI. Presentó Infectología Crítica con resolución de caso clínico. También la farmacéutica Gisela Vecchio, a cargo de la farmacia de Terapia Intensiva de Adultos del Hospital Italiano de Buenos Aires. Cursó la residencia en Farmacia Clínica en el Hospital de Clínicas General San Martín y en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Pertenece al Grupo de Farmacéuticos en Cuidados Intensivos de la Asociación Argentina de Farmacéuticos de Hospital. Nos habló de Infectología crítica, Soporte Farmacéutico. Calculo de Dosis ATB en Paciente Critico obeso.

La Farmacéutica Ana Fajreldines nos presentó una entrevista de la Dra. Edurme Fernández de Gamarra Martinez. Experiencia en Barcelona Hospital Saint Paul.

Ana Fajreldines, Farmacéutica líder de proyectos del departamento de calidad y seguridad del paciente, referente de la Unidad de Farmacovigilancia, secretaria académica del programa de mejora de procesos asistenciales de la Universidad Austral, junto a Christian Casabella, Medico director del Comité de Soporte Vital Extracorpóreo y miembro del Comité de Neumonología Crítica, de la Sociedad Argentina Terapia Intensiva. Codirector del Programa ECMO, Clínica Bazterrica. Coordinador de Cuidados Intensivos. Clínica Bazterrica-Santa Isabel, Buenos Aires. Presentaron, Sedoanalgesia óptima en el Paciente Critico.

El Doctor Julio Bartoli Médico especialista en Terapia Intensiva. Jefe de Servicio de Terapia Intensiva de la Clínica Universitaria Reina Fabiola en Córdoba. Coordinador de Ámbito de Practica de la Carrera de Especialización en Medicina Crítica y Terapia Intensiva de la Universidad Católica de Córdoba, nos habló sobre Optimización del Control Glucemico en el Paciente Critico.

La farmacéutica María Jose Dibo, Gerente del Servicio de Farmacia del Sanatorio Allende, es miembro del Comité de Seguridad del Paciente, miembro del Comité de Calidad, Infectología y Soporte Nutricional, evaluadora de ITAES y la Directora del Capítulo de Farmacéutico en terapia Intensiva La Farmacéutica María Victoria Stoffel, Jefa del Servicio de Farmacia Interna del Sanatorio Allende sucursal Cerro, quien es miembro del Comité de Seguridad del Paciente y miembro del Comité de Calidad. La Farmacéutica María Betania Garagiola, Jefa del Servicio de Farmacia Interna del Sanatorio Allende sucursal Nueva Córdoba, miembro del Capítulo de Farmacéuticos de SATI y farmacéutica del Comité de Control de Infecciones del Sanatorio Allende Nueva Córdoba. Presentaron Categorización de pacientes para el monitoreo farmacoterapéutico en UTI. Taller, junto a Francisco Álvarez, farmacéutico clínico de unidad de paciente crítico adulto y asesor clínico del comité de farmacia terapéutica del hospital doctor Gustavo Fricke de Viña del Mar. Además, también es secretario de la división de farmacéuticos de la sociedad de medicina intensiva de chile que presentó Casos clínicos de monitorización, ajuste de dosis.

Francisco Álvarez, farmacéutico clínico de unidad de paciente crítico adulto y asesor clínico del comité de farmacia terapéutica del hospital doctor Gustavo Fricke de Viña del Mar. Además, también es secretario de la división de farmacéuticos de la sociedad de medicina intensiva de chile, nos habló sobre Fluidoterapia.